SOS RACISMO |
||||
El alumnado de primer curso de la ESO
realiza una salida a Pamplona para participar en unos talleres sobre
interculturalidad organizados por SOS Racismo.
El pasado día 18 de noviembre el alumnado de primer curso de
Secundaria del Instituto de Zizur Mayor acudió al Centro Cultural
Navarrería del Ayuntamiento y al Centro de la Asociación del Casco
Antiguo de Pamplona para participar en unas jornadas contra el racismo
organizadas por la ONG “SOS Racismo”.
Allí participaron en talleres de diferentes culturas, dirigidos
por monitores de distintos países.
Los talleres:
I/ “La vida aquí”
En este taller se habló de los tópicos que diariamente se
transmiten por los diferentes medios de comunicación sobre las
regiones, los países, las diferentes razas y pueblos, etc. Hubo juegos
de agrupamientos con pegatinas de colores, tarjetas con adjetivos, un
mapa del mundo, … y se vio cómo se manipula la información y se
transmiten esos tópicos. Se vio cómo se trata a los inmigrantes, cómo
se sienten estos, cómo cada persona es tratada según su grupo social.
II/ “La vida allí”
Este taller desarrolló su actividad para dando a conocer la vida
en Sudamérica. Una monitora que había viajado por diversos países de
América del Sur habló sobre las costumbres, la cultura y la vida en
esa parte del mundo y las comparó con las nuestras.
III/ “La cultura africana”
En este taller se presentaron las costumbres, la lengua, la
escritura, las tradiciones, la religión, la música, las ropas y la
cultura en general en África. Se habló y
se vieron imágenes de las diferentes religiones, de los porcentajes de
seguimiento de las mismas, etc. También les deleitaron con música acústica
africana (timbales, maracas, etc.), instrumentos que les dejaron tocar a
los participantes en el taller.
IV/ “La cultura gitana”
El cuarto taller estuvo dedicado a estudio de las costumbres
gitanas y de las tribus indígenas. Hablaron de su cultura, de sus
rituales funerarios y matrimoniales, de sus costumbres ancestrales. Así
mismo se habló se su historia y algunas curiosidades de los mismos.
La experiencia resultó un éxito porque todos los talleres
estaban muy bien preparados y reflejaban muy bien el ambiente de cada país.
Los participantes se sintieron como en África, en Guinea, en Colombia,
en Ecuador, en Perú, …
En resumen, al alumnado le ha parecido una vivencia agradable,
interesante y educativa
Jesús Gutiérrez, Álvaro de la Fuente, Iñigo de la Rosa, Aritz
Goyena, Jorge Becerril, Julen Ducros, Laura Royo, Leyre Santesteban,
Andrea Incera, Carmen Arlegui, Jennifer Barranco, Nerea Moreno.
1º K
|
|
|||
|
||||
|
||||