Proyecto anuncio publicitario Renfe

 

Resumen de lo acontecido con el anuncio del AVE.

 

Apenas habíamos comenzado a desarrollar el proyecto educativo sobre publicidad que traíamos entre manos, para aprender a ser críticos con las técnicas y mecanismos que utiliza para llamar la atención, reflexionar sobre los valores que subyacen a sus estrategias, analizar los mensajes empleados, las ideologías, modelos de comportamiento y estilos de vida que nos presenta, etc., cuando vimos en televisión y en la prensa un anuncio sobre el AVE, cuyos vagones discurrían felizmente entre un extenso campo de amapolas blancas o “ adormideras” (Papaver sommiferum”), de cuyas cápsulas (¡bastante más apreciables en el anuncio que las flores en sí!), se extraen el opio, la morfina, la codeína, la heroína y unos cincuenta alcaloides más. 

Nos sorprendió también que el texto del mencionado anuncio reforzara implícitamente la incitación al consumo de narcóticos, utilizando un doble lenguaje con un tajante “...el FUTURO VIAJA entre Madrid y Sevilla RÁPIDAMENTE...”.

Sabiendo, por un lado, las connotaciones figuradas que tiene la palabra “viaje” en el ambiente de consumo de drogas, y la figura del tren como metáfora, sobre todo en los años 70 y 80, con dependencia y enganche a las drogas ( “El Tren”, grupo de rock LEÑO 1980), y por otro, analizando la intencionalidad persuasiva del conjunto, resultante de la intersección del texto con la imagen (el campo de adormideras en primer plano, unas manos “mirando” el reloj que está en la muñeca izquierda, el cielo, el tren estático con desenfoque añadido de movimiento, etc.), no tuvimos más remedio que ponernos en contacto con algún responsable de RENFE, además de contactar con el director del Plan Foral de Drogodependencias (P. F. D.), Don Fermín Castiella, para hacerles llegar nuestra crítica y análisis.

 

Después de una larga correspondencia epistolar, la Jefa del Gabinete de Publicidad y Relaciones externas de RENFE, Dña Arantza Ustarroz, que comenzó negando lo evidente, llamándonos quisquillosos , acusándonos de buscar tres pies al gato, (¡eso sí, reconoció, finalmente, que la plantación era real de “Papaver Somniferum”!), no tuvo más remedio que aceptar que quizás se habían pasado un poquitín con el anuncio, que con las cosas de la droga no se juega y que le habían metido un gol los publicistas de su empresa, gol que habíamos detectado en clase, como auténticos expertos en el tema. 

Se despidió de nosotros disculpándose, animándonos a seguir en esa línea de trabajo y se comprometió a no emitir el spot jamás de los jamases.

Por otro lado, a través de nuestros contactos con la dirección del P. F. D., que en todo momento valoró lo positivo de nuestro análisis, recibimos una total adhesión y felicitaciones por parte del Dr. Jesús Sánchez Martos, catedrático de Educación Sanitaria de la Universidad Complutense de Madrid y experto en publicidad de Radio Nacional, profesorado de Comunicación de la Universitat d’Alacant y de Dña. Enriqueta Seller Roca de Tagores, miembro de la Comisión Mixta Congreso- Senado para las Drogas.

Además, fueron muchos los medios de comunicación que se interesaron por nuestra actividad, entre los que cabe destacar a personajes famosos como Nieves Herrero de Antena 3 y Lorenzo Milá, jefe de prensa del Telediario de la 2. En esta línea, el canal autonómico del País Vasco (EITB) nos hizo un reportaje en el que los chavales tuvieron la oportunidad de explicarse a sus anchas y así conseguir ser los más “chulos” de su portal durante varios días, cuando fue emitido en prime time el día 11 de febrero de 2002.

No quisimos prolongar demasiado la polémica suscitada, rechazando el acudir a los programas de radio a los que nos invitaron(¡no buscábamos la fama!). Dimos por buenas las disculpas de RENFE y su promesa de retirada del anuncio, y desistimos de darle más proyección al asunto, conscientes de haberle ganado a un gigante y orgullosos de nuestro trabajo..

 Página anterior