Personajes ilustres

    Francisca Larequi y Goñi

    Superiora de las Hijas de la Caridad. Nació en el año 1828. A los 22 años se trasladó a Madrid, donde ingresó en el Instituto de la Hijas de la Caridad. En 1874 fue nombrada superiora. Llegó a ocupar otros cargos. Desempeñó su papel con gran intensidad. Su trabajo fue muy reconocido en su tiempo en Madrid. Murió en el año 1902.

    Teresa Onieva Santamaría:


    Nació en Estella en 1887. Estudió Magisterio en Pamplona y pronto obtuvo la plaza en el pequeño pueblo de Zizur Mayor. Aquí consagró definitivamente su vida a la enseñanza, entre 1920 y 1957. Hoy se la recuerda como una de las maestras que más huella ha dejado en la localidad. Se implicó personalmente en la vida vecinal. Fue nombrada hija predilecta en el año 1946. Murió en Pamplona a la edad de 90 años.

    Jesús Bergasa.:

    Nació en Santacara en 1917. Estudió en el antiguo colegio de los Hermanos Maristas. Completó sus estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Maestros. Llegó a Zizur a los 31 años. Aquí se implicó no solo profesionalmente sino personalmente. Enseñó durante 22 años a cientos de niños. Ejerció de secretario mientras ejercía su profesión en la escuela de niños. Falleció en Pamplona en 1987.

    Pedro Urdánoz Senosiain. Industrial:

    Nació en Zizur en 1895. Pasó su infancia en la localidad. En 1918 adquirió la casa de la “venta”, y otros terrenos cercanos, y contrajo matrimonio con la hija de un molinero, trabajador de la centa, Áurea San Miguel. En 1931 junto con su cuñado Damián Larrumbe, crearon la sociedad “Urdánoz y Larrumbe”, y pusieron en marcha en 1931 la fábrica de harina San Andrés, con un capital de 42.000 ptas. Pedro Urdánoz participó activamente en la vida municipal, ya que fue concejal oncenante durante la década de 1940. Años más tarde se inició en los negocios inmobiliarios. En la década de 1950 propició la construcción de la “Casa Grande”, en terrenos de su propiedad, y también fue el impulsor del conocido “Grupo Urdánoz” en el término de Echavacoiz. Estas viviendas (560), se promocionaron por un precio bastante razonable para los obreros llegados a Pamplona . También promovió la obra del denominado “Puente Zizur”. Murió en Zizur Mayor en 1966.


    Información extraída del libro "Zizur Mayor- Un recorrido por su historia": por Paco Roda, Ana Diez de Uré