Zizur Mayor

    Sector Secundario : Industria


    La industria tradicional de la Cendea de Zizur consistió principalmente en explotación de canteras de yesos (arrobiak), eras para elaboración de sal por desecación, molinos harineros y tejerías.

    En el año 1931 surgió la primera industria de cierta entidad en la localidad: la fábrica de harinas Urdánoz.
    En 1941 se instaló enfrente del todavía municipio de Echavacoiz la fábrica de transformaciones y productos químicos Inquinasa.
    En estas fechas se concentraba en la localidad una pequeña industria comercial y familiar que complementaba las actividades agropecuarias: herrería, serrería, abacería, y maquinaria agrícola y carpintería mecánica.

    Habrá que esperar a la segunda mitad del siglo para comprobar el descenso pronunciado de la agricultura que pasa del 72% en 1900 al 53% en 1950, y el aumento de la industria y los servicios que pasan en el mismo periodo al 47%. El concejo trató de atraer industrias a su demarcación pero tropezó con los intereses de Pamplona que se opuso no cediendo el derecho al disfrute de las aguas de Eugui que le correspondían.
    Las únicas tres medianas empresas que han tenido su ubicación en Zizur Mayor son:
    - Harinas Urdánoz , que responde al tipo de empresa familiar, local y asentada sobre una estructura de compraventa de productos alimenticios y granos que se transforma en una industria harinera remodelada con nuevas tecnologías que superan el modelo del molino harenero. Tuvo su origen en la antigua venta de Zizur, una venta que en 1900 era lugar de encuentro, centro de avituallamiento , parada y fonda de los viajeros que iban y venían de Pamplona o de Estella, tienda de ultramarinos, establecimiento de venta de vino y compraventa de cereales y de todo tipo de productos de necesidad. Aquí se comía, se almorzaba y se celebraban los banquetes de algunas bodas. Se construyó con una estructura mecánica de producción basada en 4 molinos dobles que posibilitaba un mejor sistema de molienda. Contaba con 12 trabajadores. Durante estas primera época el trigo llegaba en carros de tracción animal. Algunos agricultores de la Cuenca y de Zizur Mayor depositaban parte de sus cosechas , y a cambio del trigo que entregaban recibían pan o harina.

    HARINAS URDANOZ, S.A. es una empresa familiar con una sólida y dilatada tradición como fabricantes de harina, con antecedentes como molineros desde el año 1900. Está establecida desde 1931 en Zizur Mayor (Navarra), en la privilegiada zona cerealista de la Comarca de Pamplona, que destaca como gran productora de trigos de excelente calidad panadera.

    - Corseteras del Norte: se inició en 1966, situada en la carretera hacia Gazólaz. Contó en un principio con 108 trabajadores, la mayoría mujeres de Zizur y alrededores. La producción consistía en la elaboración de botas, lencería, trajes de baño y corsetería femenina. La fábrica cerró sus puertas en el año 1974.
    Junto a la Corsetera se instaló la fábrica de porcelanas y esmaltados Porcelanas del Pirineo. Comenzó su actividad a finales de 1960. Elaboraba cerámica y vajillas de uso doméstico. Tuvo una plantilla que llegó a los 40 trabajadores. Estaba situada a la entrada del pueblo viejo. Su actividad se paralizó a finales de los años 80.

    La cantera, hoy desaparecida y cubierta por parte de la actual balsa y el campo de fútbol, ha formado parte de la vida de Zizur desde el siglo XIV. Ya en el 1308 se tiene constancia de la existencia de la “pedrera” como se l e denominaba, por ejemplo con su piedra se construyó el castillo de Pamplona, y el muro del actual hospital de Navarra. Pertenecía al comunal del pueblo.

    Próximo a Zizur en terrenos de Etxabacoiz se encontraba la fábrica de embutidos de Argal que inició su andadura en el año 1939. Entre 1939 y 70 se realizaron múltiples ampliaciones. En el año 1970 se trasladó a Lumbier.

     

     

     

    La herrería del pueblo estaba en la actual ubicación del bar Patxi.
    La serrería se puso en marcha en 1950. Durante 1976 Maderas Zizur se hizo cargo de la serrería.

    Información extraída del libro "Zizur Mayor- Un recorrido por su historia: Paco Roda, Ana Diez de Uré"

    Algo más de 1000 personas, alrededor de 1/3 de la población activa de Zizur Mayor se dedica a actividades relacionadas con la industria.La mayor parte de ellas desarrolla su actividad laboral en empresas situadas en Pamplona y su cinturón industrial. En Zizur apenas existen hoy en día empresas relacionadas con el sector secundario
    Este municipio ha carecido por una serie de circustancias históricas de polígono industrial, lo que ha impedido el desarrollo de dicha actividad.
    El Ayuntamiento en su última revisión del último Plan de Ordenación Urbana, incluyó en el paraje Arrieta un polígono industrial, que fué paralizado por el Gobierno de Navarra a la espera de la gran reordenación urbanística que va a acarrear la estación y el trazado del tren de alta velocidad.