Servicios Educativos

     

    Podemos suponer que en Zizur existía ya escuela a principios del S. XIX. En la Cendea de Cizur existían 4 escuelas destinadas a la instrucción de niños niñas y 4 maestros y maestras que se encargaban de la instrucción pública. En 1845 según Pascual Madoz había una escuela de primera educación para ambos sexos frecuentada por 22 alumnos y dotada con 70 robos de trigo. En 1859 había dos escuelas públicas, una para cada sexo 19 niñas y 11 niños, También recibían instrucción 8 adultos. .
    Durante el curso 1860-61 un total de 50 alumnos y alumnas acudían a la escuela de Zizur. El presupuesto era de 284 reales de vellón. En 1892 la escuela era mixta: acudían 18 niños y 20 niñas. El maestro recibía un sueldo de 30 ptas. al mes , de las que la cuarta parte se debía destinar a material escolar.

    En 1932 , siendo maestra Teresa Onieva, se solicitó al concejo la creación de una segunda escuela, pues había más de 50 alumnos. Se plantearon soluciones como dividir la escuela , y el Ayuntamiento acordó tirar 200 chopos que estaban en el camino del río “Al Revés” , para construir la nueva escuela.
    En 1934 se talan 200 chopos para construir la nueva escuela.
    En la Junta de Oncena del 3 de marzo de 1957 se acordó conceder para esta nueva aula mixta la casa propiedad del Concejo y el resto para vivienda de la maestra. Los chicos iban con bata negra y las chicas con blanca.
    En 1957 se tomo la decisión de crear la escuela unitaria de chicas , cuya clase impartía Teresa Zabalza y la de chicos con Jesús Bregaza, sustituido luego por Alberto San Martín. Durante la década de 1960 se crearon en Zizur las Cantinas Escolares, posteriormente se crearon los comedores escolares.
    A partir de 1963 se comenzaron a crear las escuelas comarcales .

    - El Colegio Camino de Santiago comenzó su actividad en 1979. (Ed. Infantil y Primaria Modelos: G y A).Se distribuye en tres edificios: Edificio de Tres años, Edificio de Cuatro y Cinco años y Edificio de Primaria. Cuenta con 615 alumnos distribuidos en 21 grupos de Ed. Infantil y Primaria., y 53 profesores.

     

     

     

     

     

    - El Instituto de Zizur Mayor "IES Zizur BHI" inició su andadura durante el curso 95-96 como Centro Público con la incorporación de la E.S.O. en un sector del edificio de Euskera cedido por el Colegio de EGB de Zizur Mayor. En la actualidad se encuentra ubicado en la Ronda San Cristóbal, 196. Cuenta con cerca de 1000 alumnos y algo más de 100 profesores. Se imparte modelos de euskera y castellano. (Ed. Secundaria y Bachiller - Modelos: A,G y D).

     

     

    - La enseñanza del euskera se inició en 1976 con la creación de la primera Gaueskola .
    - En 1986 se implantó el Modelo D en el Colegio Público.
    - En la actualidad en la ikastola Erreniega "Erreniega Ikastetxe Publikoa" se imparte el Ciclo de Educación Primaria en euskera. (Ed. Infantil y Primaria - Modelo: D). Cuenta con 585 alumnos repartidos en 27 grupos. En el curso escolar 1999-2000.El colegio comarcal público de Zizur era demasiado grande. el Gobierno de Navarra tomó la decisión de segregarlos por modelos. De éste forma el modelo que ocupaba el edificio rojo (modelo D) se constituyó como centro de titularidad propia.

     

    - En 1984 se creó el primer Jardín de Infancia.(Centro educativo de 0 a 3 años)

     

     

     

     

     

     

    - A partir del curso 2007-08 el colegio de Educación Primaria “Catalina de Foix” se desgaja del “Camino de Santiago” -. (Ed. Infantil y Primaria - Modelo: "British"). Cuenta con unos 400 alumnos.

     

     

     

     

    Información extraída del libro "Zizur Mayor- Un recorrido por su historia": por Paco Roda, Ana Diez de Uré