Uterga

    Sector Primario - Agricultura, Ganadería

    A mediados del S. XIX producía : trigo, avena, cebada , vino y legumbres; cría algún ganado; caza de perdices y liebres.

    El 69,2 por ciento de los 8,9 kilómetros cuadrados de superficie estaba dedicado en 1984 a cultivos, predominando el cereal (trigo y cebada) sobre el girasol y veza. Realizaba en estas fechas tareas agropecuarias cerca del 95º de la población activa del municipio.
    La composición del espacio agrario a finales del siglo XIX, antes de la filoxera, había 258 Ha de viñedo y 7 de olivar frente a 287 de tierra de labor de secano. La vid no llegó a recuperarse nunca de esa plaga: como máximo, alcanzó 80 Ha en los años 50. La concentración parcelaria se hizo en 1968 y afectó a 597 Ha y 88 propietarios; las 1.719 parcelas hasta entonces existentes quedaron reducidas a 183. La Cooperativa Agraria fundada el 15 de junio de 1947 quedó disuelta el 17 de enero de 1968.

    El terreno comunal ocupa 89 Ha (10% de la superficie) siendo en el 90% pastizal.
    Como en todos los municipios de Valdizarbe, predominan aquí los cultivos herbáceos sobre los leñosos, en su mayoría cereales.

    Con la mecanización ha desaparecido el ganado de labor y de cría y labor, que en 1935 sumaba 46 cabezas de bovino, 35 de caballar, 20 de mular y 6 de asnal. El resto de la ganadería tiene escasa importancia: 11 vacas de raza frisona, 450 ovejas churras, 100 cerdos y 220 gallinas ponedoras selectas en 1982. No mucho mayor fue la cabaña pecuaria es el pasado.

    Poco más del 6% se dedica actualmente a actividades relaccionadas con el sector primario