Uterga
Arte _ Ermitas
S. Nicolás, a unos minutos hacia Legarda, adosada al cementerio, perteneció a Olandain. Hay noticia de Olandain en el XII. En 1244 le dio fuero Teobaldo I, que declaró a sus moradores realengos. Allá tenía bienes Irache en 1246, si bien la iglesia pertenecía al obispo en 1268. En 1299 el Hospital de S. Juan también era propietario en el lugar. En 1350 sumaba cuatro fuegos y 3 en 1366. En el XV perteneció al vizcondado de Muruzabal y luego a Charles de Cortes. En 1580 jurados y vecinos de Olandain y Uterga, con dos iglesias y un solo concejo, deciden pasar las casas del primero al terreno del segundo. Se conserva plano del lugar y de la distribución de las casas de Olandain. En 1597, Juanes de Beruete y otros vecinos de Puente la Reina , arrendadores de los frutos primiciales de Olandain, demandaron a Juan de Beriain, abad de Uterga y Olandain, porque aquéllos vendieron 9 cargas de vino, a 5 ducados la carga, a unos mulateros de Astiz, y el abad tomó los 45 ducados y no los quería dar a sus dueños. El abad, famoso en la historia de las letras euskaras, alega que con ese dinero pagó la tasación hecha a cuenta de los arrendadores de las casas de Olandain que iban a ser trasladadas a Uterga. El abad fue condenado en dos sentencias a abonar los ducados. |
La de S. Bartolomé debió de estar cerca de S. Nicolás, ya que hoy el término es indistintamente de S. Nicolás y S. Bartolomé. Igual de Soria mandó derruirla y que se aplicasen sus materiales |
S. Pedro fue la iglesia de Chirria. Este núcleo, a media hora hacia Larrain, fue monasterio dependiente de Leyre. De él tenemos noticia en 1246. También integró el vizcondado de Muruzabal y en 1534 pertenecía al mariscal de Navarra; en 1800 pagaba censo al duque de Granada. S. Pedro fue abadía rural que vivió pleitos y querellas en el XVII-XVIII. En 1801, el obispo mandó retocar la imagen del titular, abrir «una zanja por la parte del septentrión», revocar la pared y pintar el pie del altar. Sin culto hace mucho tiempo, hoy hace de borda. |
La Asunción de Nuestra Señora era la iglesia de Aquiturrain, lugar entre Uterga y la ermita de Ntra. Sra. del Perdón, ahora desaparecida. En 1357, por el sello dado a la carta de la cofradía del lugar, ésta pagó 51 sueldos al alcalde de la Corte. Tenía hospital de peregrinos y perteneció al vizcondado de Muruzabal (1407). En 1534 era lugar de señorío, desolado. Medio siglo después aparece integrado en la cendea de Uterga, A ella estaba «anejada la basílica titulada de S. Salvador de Aquiturrain, cuyo patronato, corresponde a sus vecinos». Estos eran ocho en 1842, cuando aún funcionaba el hospital. López Sellés publicó que de la iglesia sólo quedaba el ábside. Hoy ya no queda nada. |