MACAYA AIZCORBE, Miguel.
Gazólaz, Cizur, 17-11-1840 (Palencia,
28?VI?1901).
Hijo de José Ramón Macaya Andueza (Gazólaz) y Javiera
Aizcorbe Larráyoz (Artázcoz, Olza).
Ingresó
en el Ejército por sorteo en febrero de 1861 y pasó a
un regimiento de Caballería al distrito de Castilla la Nueva
hasta el 21 de junio de 1866, en que, por haber participado en la sublevación
de ese día en Madrid, se vio obligado a emigrar. En noviembre de 1868 se le concedió la vuelta al servicio con el empleo de alférez de Caballería y antigüedad del 22 de junio de 1866. Entonces fue destinado de nuevo a Castilla la Nueva v el 19 de febrero de 1869 marchó con su regimiento a Pamplona, donde estuvo de guarnición hasta octubre del año siguiente, cuando fue trasladado a Logroño. En este intervalo en dos ocasiones (agosto y septiembre de 1870) salió de operaciones por los pueblos de la Ribera para evitar la entrada de los carlistas en Navarra, servicios por los que el 19 de febrero de 1871 fue ascendido a teniente, con antigüedad del 31 de diciembre de 1870. En octubre de este año fue destinado a Ciudad Real y más tarde a Vallecas, donde permaneció hasta mayo de 1872. |
![]() |
![]() |
Desde
esta fecha hasta septiembre del mismo año persiguió con
su escuadrón a las partidas carlistas de la provincia de Toledo.
Después se incorporó a su destino en Ciudad Real y en
noviembre ascendió a capitán. Desde enero de 1873 estuvo
de nuevo combatiendo durante varios meses a los carlistas de La Mancha,
lo que le valió la concesión en 1878 de la Cruz Roja de
Primera Clase del Mérito Militar. En el verano de 1873 su regimiento
fue trasladado a Vitoria. El 15 de agosto de ese año estuvo de
operaciones con una columna del Ejército del Norte y se halló
en varias acciones sostenidas contra los carlistas (una de ellas en
las inmediaciones de Tolosa el 10 septiembre), por las que el Gobierno
de la República le dio las gracias. En noviembre regresó
a Vitoria y después participó en la batallas de Monte
Muru (25 al 28 de junio de 1874), Oteiza (11 de agosto), San Martín
de Unx (9 de septiembre), montes de Unzué (20 al 22 de septiembre),
Carrascal y Barasoain (23 de septiembre).
En
octubre de 1874 pasó a la Guardia Foral de
Navarra y en diciembre fue ascendido a capitán por el mérito
contraído en la batalla de Oteiza, en la que al frente de sus
hombres atacó a los carlistas. A finales de 1874 estuvo de
campaña en las Cinco Villas de Aragón y a principios
de 1875 se incorporó la brigada de vanguardia del Primer Cuerpo
de Ejército. Se encontró en las acciones de Erro (31
de enero), y en las operaciones para levantar el sitio de Pamplona,
lo que le supuso ser ascendido a comandante y la Medalla de Alfonso
XII con pasador de Pamplona. |
Después
sirvió en los fuertes de la sierra del Perdón y en agosto
fue destinado al División de la Ribera. Con ella intervino
en las operaciones emprendidos en contra de las partidas carlistas
de Rosas Samaniego, Azcárate y Acarreta (9 de agosto), ataque
de Vana (26 de agosto) y ya con el primer cuerpo de Ejército
en la toma de Lumbier y Aoiz y en la persecución de los carlistas
por el valle del Roncal y el Alto Aragón (septiembre) hasta
situarse después en la línea del Carrascal. Fuentes
y Bibliografia A.G.M., Segovia, Sección 1', leg. M. 3. A.A.G.N.,
Caja 20312/9
|