El Rey de la nariz colorada
Presentación: “El rey de la nariz colorada” representa el resultado final del proyecto de innovación educativa realizado el curso 2003-2004, por el Departamento de Filosofía, con los grupos de 4º D.C y 3º G, dentro del bloque de contenidos denominado “Desarrollo personal y social” de las “Actividades Educativas Organizadas” (A.E.O), todavía vigente en nuestra Comunidad. En este proyecto, para la realización de un pequeño teatro, se utiliza una versión libremente adaptada, tanto al Castellano como al Euskera, de un cuento catalán tradicional titulado “El rei que tenia el nas vermell”, al que se le añade una pequeña guía didáctica con cuestiones para la reflexión y sugerencias de trabajo, de tal manera que no quede en algo puntual sino que deje constancia material del mismo y pueda servir en un futuro para todo profesor o profesora que quiera utilizarla como un recurso más para sus propias actividades de aula, logrando un mejor aprovechamiento de su clase. |
![]() |
![]() |
Tanto la representación teatral del cuento (que
fue la actividad estrella de entre otras actividades realizadas), como el
diseño gráfico del mismo, la elaboración del folleto
con el texto adaptado y traducido y la inclusión de la guía
didáctica, no surgen sólo de la potencialidad creativa manifestada
el día 28 de Mayo en que fue representada y dada a conocer ante un
público exigente y entregado (todas las clases de 1º de la ESO),
sino que, ante todo, es el resultado de un serio proceso de análisis
y reflexión sobre el fenómeno de las drogas en general y de
una mirada crítica particular sobre una de las sustancias legales
(junto con el tabaco) mayoritariamente consumidas en la actualidad y que,
aún estando totalmente integrada en nuestros usos y costumbres, fiestas
y celebraciones, su consumo abusivo sigue ocasionando graves problemas en
nuestra sociedad: El alcohol. |
Por ello, aunque la actividad en sí misma fuera lúdica y divertida tenía presente una finalidad muy seria como lo es el hecho de tomar conciencia y reflexionar sobre los problemas individuales y sociales, ocasionados por una ingesta alcohólica excesiva e inadecuada. En ningún momento se ha buscado la criminalización de la bebida, ni se pretende que todo el mundo sea abstemio o se promulgue una nueva ley seca; sino que se apela a la responsabilidad y se presentan alternativas saludables. | ![]() |
![]() |
Además, en otro orden de cosas, hay que destacar que, como ya viene siendo habitual desde años anteriores con la realización de proyectos similares (“Taller de Publicidad”, ”Rap Sin humo”, “Anuncio del AVE”, “Como en un cuento”, etc), realizar el de este curso, además de lo directamente observable en su resultado final, significa un trabajo que está presente en todo su desarrollo, aunque permanezca oculto a los ojos profanos: |
Ha habido que “romper” los límites tradicionales de cada asignatura y darle una dimensión globalizadora transversal, fundamentalmente axiológica y actitudinal, constituyendo un espacio de encuentro interdisciplinar, con distintos grupos y niveles (1º de la ESO, 2º de Bachiller), con materias y profesores/as diferentes (Música, Ámbito, E.Física, Tecnología, “Taller de Salud”, etc.), además de trabajar directamente en A.E.O, los contenidos específicos del tema, con las clases protagonistas ya citadas de 4º DC.y 3º G. No obstante, no queremos cansar en estas líneas con estos detalles del proyecto (fundamentación en la etapa y las áreas, objetivos generales y específicos, selección de conceptos, actitudes y procedimientos, metodología utilizada, criterios de evaluación, etc), dado que requieren ser relatados utilizando nuestro aburrido argot curricular docente, por lo que pasaremos a contar la cristalización visible y más amena del mismo. |
![]() |
![]() |
Representación teatral: “El rey de la nariz colorada”: Tuvo lugar durante
toda la mañana del día 28 de Mayo de 2003, en dos sesiones
diferentes de dos horas de duración cada una, dirigidas de forma
preferente, a todo al alumnado de 1º de la ESO (6 grupos con 140
chicos y chicas en total), sus tutores/ as, profesorado interesado, equipo
directivo, orientador, etc., y algunos invitados “especiales”
de fuera del centro, que por diferentes motivos tenían relación
tanto con el tema como con el proyecto propiamente dicho, tales como el
director técnico del Plan Foral de Drogas y otros altos cargos
de la Sección de Consumo y de Innovación Educativa de los
Departamentos de Salud, Industria y Educación del Gobierno de Navarra. |
Estructura. La secuencia de la sesión discurrió de la siguiente manera: Se comenzó
con una breve presentación del programa y de las personas participantes,
para lo que se repartieron unos programas de mano que contenían el guión
sobre su desarrollo . A continuación se proyectó el vídeo “A su salud”
de la Organización Mundial de la Salud para, a continuación, pasar a
realizar una pequeña tormenta de ideas sobre los conceptos clave
aparecidos en el vídeo, con reparto de premios (1º de la ESO). |
![]() |
![]() |
A continuación, terminada la nueva salva de aplausos
y contenidas las risas del público asistente, se hizo otro nuevo
debate sobre las cuestiones aparecidas en el cuento (1ª de la ESO) Por último, el “Bar de la Salud” montado por 3ª G, nos invitó a una variada y abundante degustación de bebidas sanas, divertidas y sabrosas (¡sin alcohol, por supuesto!), tales como: sorbetes variados (limón, naranja, yogur, coco y piña), batidos (de chocolate, frambuesa, piña y fresa), yogures líquidos artesanos (de melocotón, fresa y plátano), cócteles con atractivos y sugerentes nombres (“Canarias”, “Cinderella”, “Tutifruti”, etc.) y, como no podía ser de otra manera: ¡¡¡ Agua!!! de la Fuente Clara. Para finalizar, se entregó material dídáctico a todo el mundo (carpetas, folletos, pins, alcoholímetros individuales, etc.) y se procedió a una evaluación de la sesión, por parte de todos los grupos (actores, músicos y espectadores, alumnado y profesorado), cuya valoración general puede calificarse de altamente positiva y satisfactoria. |