ORQUESTA IES ZIZUR MAYOR

La orquesta del I.E.S. de Zizur se impulsó desde el departamento de música en el curso escolar 97-98 y desde entonces se ha ido ampliando y consolidando. En la actualidad cuenta con un amplio repertorio que abarca todos los periodos y estilos de la historia de la música desde la edad media hasta nuestros días, desde el gregoriano hasta el jazz, el rock y el pop.

            Se trata de una actividad voluntaria en la que cualquier alumno del instituto puede tomar parte con la condición de tener ganas y gusto por la buena música. Además el repertorio  de la orquesta es el mismo que el que se trabaja en la clase, con lo que desde el departamento no la consideramos como una actividad extraescolar, sino  integrada dentro del curriculo de la asignatura de música.

            Los ensayos por voces se realizan en los recreos y los ensayos generales en las tardes de los miércoles (de 15,30 en adelante).

            Generalmente la orquesta da un total de cuatro o cinco conciertos al año: en navidad, semana santa y fin de curso en la Casa de Cultura de Zizur y un concierto final en el teatro Gayarre en el que nos juntamos con otras orquestas de la zona de Pamplona que llevan un proyecto similar al nuestro. Después de este concierto todos los participantes realizamos un viaje. Además de éstos fijos hemos sido invitados en varias ocasiones por otros colegios e institutos, como el Ibaialde o el colegio de Mendillorri.

            La orquesta se compone de toda la familia de las flautas dulces: sopranos, altos tenores y bajos con la adición de percusión y ocasionalmente otros instrumentos como guitarras, teclado, instrumentos de placa etc. dependiendo del repertorio. El número de participantes varía lógicamente con los años, habiendo llegado a los 120 y juntándonos en el concierto del Gayarre alrededor de 300 músicos.

 

DIARIO DE NAVARRA JUEVES 5 DE JUNIO DE 2003                                                                                                                                                                                                                                             92 
sociedad
cultura espectáculos                                                DIARIO                         ocio servicios tiempo televisión

         

Casi doscientos estudiantes interpretaron ayer distintas piezas musicales en el teatro Gayarre.

 

Una orquesta de 190 alumnos de tres institutos llenó ayer el Gayarre

Tocaron entre otras piezas de Haendel, bandas sonoras y música de jazz

I.CENICEROS. PAMPLONA

 Las orquestas de los institutos Irubide, la Granja y Zizur fueron ayer una sola. La mayor parte de los músicos, 190 niños entre 12 y 18 años, se re-nueva cada año y nunca antes habían tocado jun-tos. Pero, ante un teatro Gayarre lleno de familiares y amigos que aguardaban expectantes, consiguieron armonizar sus flautas. Y con nota, a tenor de los sonoros aplausos que el público les brindó, de la misma intensidad con la que la lluvia golpeaba la ciudad fuera del recinto.
 Con sus flautas, los estudiantes repasaron frente a sus profesores las lecciones del libro de música correspondiente al renacimiento, el barroco y el siglo XX, pero en un escenario especial, el Teatro Gayarre. Y mostraron a unos sonrientes familiares el fruto de decenas de recreos sacrificados y de horas invertidas.
La presencia de unos y otros no pasó factura a los nervios de unos estudiantes que, si bien minutos antes de las 19.30 horas parecían tener tensos los ánimos, una vez en el escenario soltaron sus dedos y soplaron con fuerza.

«Les engancha la propia música, no la oportunidad de hacer actuaciones especiales como ésta y de tocar en el teatro Gayarre», señaló Iñaki Urrutia, del  Instituto de educación secundaria  de Zizur Mayor. 
Se trata de la octava vez que los estudiantes de secundaria y bachiller de los institutos del IES Padre Moret (Irubide), Julio Caro Baroja (La Granja) se suben al escenario del teatro pamplonés. En esta ocasión volvían los del instituto de Zizur, que ya habían participado en el concierto en cuatro ocasiones. El repertorio fue el mismo que los alumnos de los tres centros han estudiado durante sus horas escolares de música para facilitar que sus flautas se unieran en un discurso común, explicó Urrutia. El estudio de la música, añadió Urrutia, no es refugio para buenos estudiantes ni para personas que tengan una cierta predisposición.
«Cualquiera puede estudiar si trabaja y le interesa la música», añadió. Además, el esfuerzo invertido «no resta horas de estudio» sino que ayuda a «amueblar la cabeza». «El que es saca buenas notas y participa en la orquesta seguirá en su línea y el que saca malas notas sacará buena nota en música», indica. 
El concierto tuvo dos partes, la primera dedicada a la música del renacimiento y el barroco como piezas de Haendel, a segunda centrada en el siglo XX con música de jazz y bandas sonoras como
La bella y la bestia.

Concierto de la Orquesta de los Institutos
P.Moret-Irubide. Caro Baroja. Ies Zizur Bhi
Teatro Gayarre
4 de junio de 2003 = 19,30 horas

Dirección: José Javier Aznárez
D. Gutiérrez - M. Maeztu - P. Muniain -  I. Urrutia

Patrocinado por el Ayuntamiento de Pamplona

 MÚSICOS
1º ESO
Sopranos 1º:
Alves, Natalia; Carrera, Sheila; Carricas, Raquel; Cortés, Natalia; Hernández, Raquel; Nepote, Nora; Orradre, Edurne; Pellejero Amaia; Ruiz, Lorena; Ruiz, César; Sánchez, María Soledad; Vassileva Ina.
Sopranos 2º:
Alonso, Gorka; Alvera, Yanine; Garayoa, Aitziber; García, Estela; Garrido, Jonatan; Ibarrola, Jon; Idareta, Maite; López, Anais; Otxoa, Miren; Pérez, David; Urío, Itziar; Vergara, Esther.
Altos:
Azcona, Ana; García, Estefanía; Mendoza, José Luis; Mera, Sharon; MR´aihi, Yasmina; Ozaeta, Rubén; Samitier, Allende.
Tenores:
Cardesa, Daniel; Estíbalez, Francisco; Grimal, Mikel; Oroz, Francisco.
Bajo:
Castiella, Ainhoa; Franco, Jenifer; Irurita, Imanol; Jiménez, Andoni; Zarzosa, Iñaki.

2º ESO
Sopranos 1º:
Alcalde, Carlos; Arlequie, David; Carracedo, Shayla; Larrea, Amaia; Muñoz, Victoria; Robles, Javier.
Sopranos 2º:
Alonso, Iker; Díaz, Ainhoa; Fernández, Ángela; Garayoa, David; García, Maria Isabel; Guisado, Imanol; López, Nekane; Osambela, Arantxa; Sanz, Saioa; Sánchez, Borja; Serrano, Aitor.
Altos:
Barba, Leyre; Chamorro, María; González, Sara; Martínez, Íñigo; Mejía, Luis Alfredo; Ogalla, Tamara; Pérez, Verónica; Rojo, Marta; Ruiz, Aitor; Torres, Leire.
Tenores:
Cacho, Aaron; López, Eva; Moreno, Mikel; Pérez, Soraya; Zubero, Diana.
Bajos:
Carazo, Pedro; Ferreira ,DAvid; Garcés, Igor; Reguera, David.

3º ESO
Sopranos 1º:
Carrillo, Gibrán; Castiella, Roger; Chamorro, Asier; Devora, Daniel; Diaz, Unai; Espinazo, María; González, Sara; Iribarren, Nera; Jacines, Aner; Lana, Raquel; Landiribar, Joseba; Lapuente, Arantxa; Martínez, Marta; Munarriz, Alicia; Perú, Ivan; Robles, José María; SAn Martín, Ion; Ruiz, Enrique; Valero, Iñaki; Vazquez, Asier.
Sopranos 2º:
Berges, Pablo; Berges, Sergio; Charro, Elisa; Elizalde, Marcos; Esparza, Tania; Garayoa, Sonia; Germán ,Joseba; González, Asier; Ibiricu, Silvia; Iglesias, Nerea; Jurio, Asier; Molleda, Anais; Moracho, Elena; Nuin, Maite; Pardo, María; Roldan, Pablo; San Miguel, Sara; Santamaría, Jessica; Santesteban, Andrea; Sanz, Asier; Seren, Barbara. Altos: Barrena, Amaia Elena; De felipe, Marta Domínguez, Xabier; Fernández,  Edgar; García, Ángela; Izcue, Iraia; López, Alba; Rivas, Elisabeth; Román, Andrés; Sanz, Verónica; Sola, Garazi; Yllanes, Luis.
Tenor:
Estibalez, Ibai; Garazi, Pueyo; Lugea, David; Narvarte, Iker; Segura, Iker.
Bajos:
Bhatti, Kiran; Bañuelos, María; Carrera, Imanol; Eguaras, Pablo; García, Zurine; Gutierrez, Rubén; Huarte, Cristina; Lacarta, Elur; Martínez, Zuriñe; Pérez, Sheila.
Otros:
Aznárez, Javier; Colomo, Leire.

4º ESO
Sopranos 1º:
Baquedano, Alazne; Gallardo, Ander; Herrero, Joseba; Muñoz, Ana Cármen; Urio, Mikel; Valencia, Amaia; Vivas, Jonathan.
Sopranos 2º:
Charro, María; Rosario; López, Tania; Maria Cenoz, Rosa. Altos: García, Laura; Hidalgo, Christian; Petri, Alberto.
Tenores:
Cacho, Leyre; García, Lucía; Grimal, SAndra; Sanz, Alain; Uriz, Dulantzi. Bajos: Sagastume, Igor.

1º Bachiller
Bajo
s: Alvar, Rosa; Cía, Jesús.

2º Bachiller
Sopranos 1º:
Martínez, Leire; Olangua, Luis; Osés, Javier.
Alto:
Del Barco, Sergio; Miguel, Ángela; Santamaría, Lorena; Villarroya, Beatriz.
Tenores:
Azparren, Alba; Garde, Iosu; Ibero, Leire; Munárriz, Jorge; Vidart, Alberto; Villegas, Daniel.
Bajo y otros:
Sanz, Marta; Simón, Ainhoa; Solozabal, Maite; Sánchez, Francisco; Artajona, Valvanera; Palacios, Javier; Aznárez, Leyre; Aznárez, Pablo.